Topónimos dedicados a diferentes personas
- Jaime Tutoriales
- 3 ene 2022
- 2 Min. de lectura
La Biblioteca de los Topónimos
1. Dedicados a marqueses
1. 1. Tapia de Casariego
Hasta 1916 se denominaba "Tapia" pero en reconocimiento y agradecimiento al marqués de Casariego (Fernando Fernández de Casariego) por ser el principal impulsor de la creación del concejo de Tapia. Este municipio se ubica en Asturias y no solo se habla español también gallego.

Marqués de Casariego
1.2. Las Navas del Marqués
Su nombre se debe al marqués Don Pedro de Dávila, pues este mandó construir el castillo-palacio de Magalia hacia el año 1540, ubicado en el término municipal de Las Navas del Marqués.
Se ubica en la provincia de Ávila, tal como indica el apellido del marqués que le da nombre: Dávila = De Ávila.

Marqués de Las Navas (Pedro de Dávila)
1.3. Viso del Marqués
Su nombre se debe al marqués del Viso, Álvaro de Bazán Manrique de Lara, que justo en el año 1611 cuando este fue nombrado marqués el pueblo cambió de nombre a como lo conocemos ahora. Álvaro de Bazán también fue gobernador de Milán. Se ubica en la provincia de Ciudad Real.

Marqués del Viso (Álvaro de Bazán)
2. Dedicados a condes
2.1. Villamanrique de la Condesa
Su nombre se debe a la condesa consorte de París e infanta de España María Isabel de Orleans y Borbón, hasta 1916 se llamaba "Villamanrique". Se ubica en la provincia de Sevilla.

3. Dedicados a reyes
3.1. Molins de Rey
Su nombre se debe al rey Alfonso II de Aragón el Casto, que fue quien ordenó construir los molinos que dan nombre al municipio (Molins = Molinos en catalán). Su nombre oficial es Molins de Rei, denominación en catalán de Molins de Rey. Se ubica en la provincia de Barcelona.

Alfonso II de Aragón el Casto
4. Dedicados a otras personas
4.1. Canet de Berenguer
Su nombre se debe a Francisco Berenguer, este fue un señor territorial que convirtió el lugar en señorío en el siglo XV. Se ubica en la provincia de Valencia y limita con Sagunto. Actualmente su nombre oficial es Canet d'en Berenguer, el equivalente en valenciano a Canet de Berenguer.
4.2. San Leonardo de Yagüe
Su nombre se debe al militar Juan Yagüe, nacido allí. Hasta 1952 se denominaba "San Leonardo" y en la caída del Antiguo Régimen se denominaba "San Leonardo de Arganza", Arganza es un núcleo de población perteneciente al término municipal de San Leonardo de Yagüe. Se ubica en la provincia de Soria.
4.3. Bolivia y Cenarruza-Puebla de Bolívar
Ambos topónimos son dedicados a Simón Bolívar, que era partidario de la independencia de Sudamérica en el siglo XIX. Cenarruza-Puebla de Bolívar no se ubica en Latinoamérica, sino en España, concretamente en la provincia de Vizcaya y esta localidad –que desde 2005 es un municipio independiente– es la cuna de la familia de Simón Bolívar, pero no se sabe con seguridad si Simón Bolívar era natural de Cenarruza-Puebla de Bolívar. Su nombre oficial es en vasco: Ziortza-Bolibar.

Simón Bolívar
4.4. Alfara del Patriarca
Este municipio valenciano fue conquistado por Jaime I en 1249 y su nombre se debe a San Juan de Ribera, que fue arzobispo de Valencia y era conocido como "el Patriarca". Su nombre en valenciano coincide con la forma en español.

San Juan de Ribera, el Patriarca
تعليقات