top of page

Municipios de España con nombres oficiales lingüísticamente incorrectos.

Actualizado: 2 ene 2022

La Biblioteca de los Topónimos.


1. Pamplona (oficialmente Pamplona/Iruña)


La ciudad navarra de Pamplona desde el 9 de enero de 1991 se denomina oficialmente Pamplona/Iruña, una denominación lingüísticamente incorrecta, pues según la Real Academia de la Lengua Vasca o Euskaltzaindia la forma lingüísticamente correcta en vasco es Iruñea. Esto lo comunicó en un informe elaborado a petición del Gobierno de Navarra.

En cambio para referirse al Ayuntamiento en su página web utilizan la forma correcta "Iruñea", pues , en vez de escribir Iruñako Udala –Ayuntamiento de Pamplona en español– escriben Iruñeko Udala.


2. Olocáu del Rey (oficialmente Olocau del Rey)


Este municipio se encuentra en la comarca castellonense de los Puertos de Morella y se lleva denominando oficialmente desde el censo de 1910 como "Olocau del Rey". Actualmente esta denominación es lingüísticamente incorrecta, pues según la Ortografía de 2010 todas las palabras agudas acabadas en vocal, -n o -s deben llevar tilde. Olocau se trata de una palabra aguda acabada en vocal, por tanto, debe tildarse.

En cambio, su forma en valenciano Olocau del Rei -según la Academia Valenciana de la Lengua- no la lleva, pues en valenciano las palabras agudas acabadas en diptongo no deben tildarse.


3. Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró (oficialmente Castell-Platja d'Aro)


Este municipio costero se encuentra en la comarca gerundense del Bajo Ampurdán, su última denominación oficial en español fue Castillo de Aro, después pasó a llamarse oficialmente Castell d'Aro, que es el equivalente en catalán de Castillo de Aro y después cambió a Castell-Platja d'Aro, una denominación lingüísticamente incorrecta pues en la lengua catalana se debe usar la conjunción "i" en vez del guion, en cambio en la lengua española sí es correcto y algunos ejemplos son: Valdeolmos-Alalpardo, Santo Domingo-Caudilla o Mondariz-Balneario.

Por tanto su forma correcta sería Castell i Platja d'Aro, pero en la página del Ayuntamiento nombran también al otro núcleo de población que hay dentro del término municipal, S'Agaró. En la página del Ayuntamiento la forma que utilizan es Castell d'Aro, Platja d'Aro i S'Agaró, forma que debería de sustituir en textos oficiales a Castell-Platja d'Aro.

La forma equivalente en español a Castell d'Aro, Platja d'Aro i S'Agaró es Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró.


4. Mora la Nueva (oficialmente Móra la Nova)


Mora la Nueva se sitúa en la comarca tarraconense de la Ribera de Ebro.

Al igual que en todos los municipios catalanes salvo los del Valle de Arán su denominación oficial es en catalán. Su nombre oficial es Móra la Nova y es una forma lingüísticamente incorrecta ya que desde 2016 la palabra "mora" en catalán no se tilda en ningún caso. Antes no solo se tildaba en algunos topónimos como este sino también para referirse a la fruta homónima, en cambio para referirse a una mujer magrebí no se tildaba. A esto se le conoce como tilde diacrítica.

Por tanto su denominación oficial debería ser Mora la Nova, eliminando la tilde y su equivalente en español Mora la Nueva.

ACTUALIZACIÓN: Aunque se haya suprimido la tilde diacrítica en "móra/mora" en los topónimos se sigue conservando la tilde.


5. Amorebieta-Echano (o Zornoza) (oficialmente Amorebieta-Etxano)


La denominación oficial de este municipio vizcaíno es Amorebieta-Etxano, una denominación perteneciente a la lengua vasca pero que según la Real Academia de la Lengua Vasca la denominación correcta para referirse a este municipio es Zornotza, que su equivalente en español es Zornoza, aunque tradicionalmente se le ha llamado Amorebieta-Echano.


6. Camporrells (oficialmente Camporrélls)


Camporrells se ubica en la comarca oscense de la Litera, en este municipio no solo se habla español, también catalán.

Su denominación oficial es en español pero contiene un error, Camporrells no debe tildarse pues según la Ortografía de 2010 las palabras agudas acabada en grupo consonántico no llevan acento gráfico. En catalán tampoco la llevaría.


7. Aýna (oficialmente Ayna)


Aýna es un pueblo perteneciente a la provincia de Albacete, situado en la comarca de la Sierra de Segura. Su nombre oficial no lleva tilde en la letra y a pesar de ser la vocal tónica, pero según la Ortografía de 2010 "se acentúa la letra y en nombres de ortografía arcaizante donde tiene el valor de la vocal i, si le corresponde por la normas generales".


8. Otros casos


También hay otros casos como el de Baells (oficialmente Baélls) que no se tilda por la misma razón que Camporrells, Baldellóu (oficialmente Baldellou) que sí se tilda por la misma razón que Olocáu del Rey.

No solo se trata de municipios, por ejemplo la comarca del Bierzo se denomina oficialmente "El Bierzo", cuando según la Ortografía de 2010 para referirnos a las comarcas debemos poner los artículos en minúscula.







 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2024 Creado por Jaime con Wix.com

bottom of page