top of page

Municipios de España con dos, tres o incluso cuatro o cinco denominaciones en español

Actualizado: 24 oct 2022

En España existen más de 100 municipios los cuales tienen más de una denominación en español.

Esto se debe a diferentes causas, algunas denominaciones son totalmente diferentes pero otras se diferencian por una letra o añadiendo o quitando un artículo.

Estos son todos los que he encontrado hasta el momento ordenados por orden alfabético (los artículos en mayúscula los he indicado al principio y no en paréntesis)


CON DOS DENOMINACIONES EN ESPAÑOL

Albalat de la Ribera / Albalat de la Ribera del Júcar

«Albalat de la Ribera» es su nombre oficial y en valenciano se denomina igual.
«Albalat de la Ribera del Júcar» y «Albalat de la Ribera del Xúquer» son las denominaciones históricas del municipio que a veces aparecen en documentos del Ayuntamiento.
Este municipio se ubica en la provincia de Valencia, concretamente en la comarca de la Ribera Baja

Albox / Alboj

«Albox» es su nombre oficial y coincide en pronunciación con «Alboj».
Son igual de correctos al igual que «México» y «Méjico» pero en estos casos siempre es recomendada la forma con equis.
Albox se encuentra en la comarca almeriense del Valle del Almanzora.

Alcudia de Crespins / la Alcudia de Crespins

El nombre oficial de Alcudia de Crespins es «L'Alcúdia de Crespins» y su nombre en español es Alcudia de Crespins, pero en algunos documentos de la AVL (Academia Valenciana de la Lengua) podemos observar que aparece como la Alcudia. La AVL no solo publica información sobre topónimos en valenciano, también en español sobre todo en municipios de predominio lingüístico castellano.
Se ubica en la comarca de la Costera, Valencia.

Alegría / Alegría de Álava

Su nombre oficial es Alegría-Dulantzi, la denominación Alegría de Álava la utiliza Renfe.

Alfara de la Baronía / Alfara de Algimia

Alfara de la Baronía es el equivalente total a su actual nombre oficial «Alfara de la Baronia». Alfara de Algimia es su antiguo nombre oficial y que según Enciclopedia.cat se sigue utilizando en español.
En la consulta que le realicé a la Fundéu me indicaron que Alfara de la Baronía es correcto.

Almorox / Almoroj

Ocurre lo mismo que con Albox/Alboj.

Alsodux / Alsoduj

Nos encontramos con lo mismo que con Albox, ambos nombres se pronuncian igual.
Alsoduj se ubica en la comarca de la Alpujarra Almeriense.

Amorebieta-Echano / Zornoza

Amorebieta-Echano es el equivalente en español a su nombre oficial, «Amorebieta-Etxano» y Zornoza es el equivalente a Zornotza, denominación recomendada por la Real Academia de la Lengua Vasca.
Este último es menos utilizado que el primero (Amorebieta-Echano).
Se ubica en la comarca vizcaína del Duranguesado.

Ampolla / La Ampolla

Este municipio se independizó de Perelló con el nombre vernáculo «L'Ampolla» y cuando solo era un núcleo de población y no un municipio su nombre oficial era Ampolla, pero está cogiendo uso la denominación La Ampolla y aparece en diccionarios como el de Pancracio Celdrán.
Se ubica en la provincia de Tarragona.

Andraitx / Andrach

Su nombre oficial es Andratx y, antes de que este fuera oficial, se denominaba Andraitx. «Andrach» aparece en ediciones de diccionarios como el de Pancracio Celdrán.
No he encontrado información sobre el nombre recomendado por la RAE.

Arteaga / Castillo y Elejabeitia

La denominación Arteaga es la misma que en vasco, aunque la oficial es Artea pero la Real Academia de la Lengua Vasca la considera incorrecta.
Castillo y Elejabeitia aparece en algunos documentos.

Asentiú / Asentíu

Todos los nombres de municipios los cuales son palabras agudas acabadas en -iu pueden llevar tilde en la i (con el acento prosódico en la misma vocal que en catalán) o en la u (siguiendo la Ortografía del 2010, aunque con tilde en la «i» la Fundéu también lo considera correcto).

Aulestia / Murélaga

El nombre en vasco de este municipio es Aulesti, por tanto Aulestia es su equivalente total. Murélaga es su antiguo nombre oficial.

Baix Pallars / Bajo Pallars

Baix Pallars siempre ha sido su nombre oficial, pero en algunos documentos de la Real Academia de la Historia aparece como Bajo Pallars.
Podríamos decir que Bajo Pallars se utiliza muchísimo menos que la oficial.
Pertenece a la provincia de Lérida y a la comarca del Pallars Sobirá (Superior).

Barrax / Barraj

Se ubica en la comarca de la Mancha Alta Albaceteña y tiene las mismas características que Albox/Alboj o Alsodux/Alsoduj.

Beas de Guadix / Beas de Guadij

Se ubica en la comarca granadina de Guadix o Guadij.

Bellmunt del Priorato / Bellmunt de Ciurana

Bellmunt del Priorato es el equivalente a su nombre oficial, Bellmunt del Priorat.
Bellmunt de Ciurana es el nombre que tuvo antes de ser oficial el actual.
Bellmunt de Ciurana es igual de correcto que Bellmunt del Priorato ya que que tengan apellidos diferentes en diferentes idiomas no significa nada, de hecho hay nombres oficiales de localidades con unos apellidos diferentes.
Véase el concejo vitoriano de Ullíbarri de los Olleros que en vasco y cooficialmente se denomina Uribarri Nagusia. «Nagusia» significa "mayor" y no "de los Olleros".
No todas las academias opinan lo mismo, un ejemplo es el caso de Aras de los Olmos, su denominación anterior era Aras de Alpuente, en valenciano Ares d'Alpont. Cuando cambió de nombre a Aras de los Olmos la AVL cambió su denominación recomendada en valenciano de Ares d'Alpont a Ares del Oms, aunque Ares dels Oms no fuera su denominación tradicional en valenciano. Es posible que la cambiaran para ir en concordancia con la denominación en español y oficial.
Bellmunt del Priorato pertenece a la provincia de Tarragona y como uno de sus nombres dice, forma parte de la comarca del Priorato.

Belmonte de Miranda / Belmonte

Se trata de un concejo asturiano, su nombre en español es Belmonte de Miranda y el de su capital es Belmonte. Considero que no sería incorrecto intercambiar estos nombres. Algo parecido ocurre por ejemplo con el municipio madrileño de Orusco de Tajuña/Orusco.

Benahadux / Benahaduj

Se ubica en la comarca metropolitana de Almería.
Mismo caso que el de Albox/Alboj.

Benavent de Segriá / Benavent de Lérida

«Benavent de Segriá» es el equivalente total a su nombre oficial Benavent de Segrià. Benavent de Lérida es el anterior nombre oficial al actual.
Ocurre lo mismo que con Bellmunt del Priorato/de Ciurana

Bidegoyan / Vidania-Goyaz

Bidegoyan es el nombre con el que se creó el municipio, Vidania-Goyaz es el equivalente total a su nombre oficial Bidania-Goiatz.

Borox / Boroj

Ocurre lo mismo que con Albox/Alboj.

Braojos / Braojos de la Sierra

Este municipio se ubica en la comarca madrileña de la Sierra Norte.
«Braojos »es su nombre oficial y «Braojos de la Sierra» el nombre que utiliza el Ayuntamiento en su página web.

Bruch / El Bruch

Se ubica en la provincia de Barcelona, en la comarca del Noya o Anoya.
Su nombre oficial hasta el 18 de abril de 1984 era Bruch y el artículo se utiliza por ejemplo en documentos para referirse a la batalla de El Bruch.

Cabana de Bergantiños / Cabana

Este municipio coruñés tiene como denominación en español Cabana, que es su antiguo nombre oficial y que a veces se le añade el apellido "de Bergantiños" lo que hace que coincida con su nombre oficial.

Caldas de Estrach / Caldetas

Caldas de Estrach es el equivalente a su nombre oficial «Caldes d'Estrac» y Caldetas es igual de correcto y su equivalente en catalán es Caldetes.

Calella / Calella de la Costa

Calella es su nombre oficial. Calella de la Costa es el nombre que aparece en periódicos de La Vanguardia (se puede mirar en la Hemeroteca) y de esta forma es más fácil diferenciarla de la Calella que se ubica en Palafrugell.

Calzada de Oropesa / La Calzada de Oropesa

Calzada de Oropesa es el nombre oficial del municipio y La Calzada de Oropesa el de la entidad singular de población y del núcleo. Son totalmente intercambiables, de hecho se refieren exactamente a lo mismo ya que en Calzada de Oropesa no hay más núcleos que ese.

Cangas / Cangas de Morrazo

Cangas de Morrazo se encuentra en la provincia de Pontevedra y su nombre oficial es y era Cangas. A veces se le añade el apellido "de Morrazo" en español y "do Morrazo" en gallego.

Canyellas / Cañellas

Canyellas es el antiguo nombre oficial. Cañellas es el nombre tradicional según la Generalidad de Cataluña. Se ubica en la comarca barcelonesa del Garraf.

Capmany / Campmany

Capmany es su nombre oficial pero en catalán es incorrecto y lo correcto es Campmany.
Campmany también sería correcto en español y en el siglo XX tuvo oficialidad.

Castejón / Castejón de Ebro

«Castejón» es el nombre oficial de este municipio navarro y «Castejón de Ebro» es como lo denomina Renfe, el nombre de la estación es Castejón de Ebro.

Castellnóu de Bages / Castellnóu de Bagés

Se utilizan indistintamente las denominaciones Bages y Bagés para referirse a la comarca en la que se encuentra.
Desde 2010 no se tildaba la palabra "Castellnóu" por tanto ninguno de estos era el nombre oficial antes de 1984, ahora tampoco.

Castelló de Ampurias / Castellón de Ampurias

Se utilizan indistintamente y en algunos documentos se indica que Castelló de Ampurias era su nombre oficial y en otros que era Castellón de Ampurias.
Se ubica en la provincia de Gerona.

Castelló de Farfaña / Castellón de Farfaña

Ocurre lo mismo que con Castelló de Ampurias. La diferencia es que este municipio se encuentra en la provincia de Lérida.

Castellví de Rosanés / Castellví de Rosanes

Aparece en algunos sitios con la tilde en Rosanés y en otros sin tilde.
Su nombre oficial es Castellví de Rosanes.

Castillo-Playa de Aro / Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró

Castillo-Playa de Aro es el equivalente a su nombre en catalán «Castell i Platja d'Aro». Su nombre oficial es Castell-Platja d'Aro pero el Instituto de Estudios Catalanes no lo considera correcto. Castillo de Aro, Playa de Aro y S'Agaró es el equivalente al nombre que utiliza el Ayuntamiento en su página web (Castell d'Aro, Platja d'Aro i S'Agaró).

Cenarruza-Bolívar / Cenarruza-Puebla de Bolívar

Ambas denominaciones se utilizan indistintamente. El antiguo nombre oficial del núcleo es Bolívar.

Cervera / Cervera de Segarra

Cervera es su nombre oficial y tradicional en español y catalán.
Cervera de Segarra es el nombre que utiliza a veces Renfe, probablemente para diferenciarla de la Cervera francesa (Cerbère, Cervera de la Marenda).

Ciérvana / Ciérvena

La antigua denominación oficial de este núcleo es Ciérvana, pero según la Diputación de Vizcaya también se utiliza la denominación Ciérvena.

Costitx / Costich

Costitx es su nombre oficial y tradicional en español y catalán.
Costich es una denominación que aparece en diccionarios como el de Pancracio Celdrán.

Cox / Coj

Se ubica en la provincia de Alicante, concretamente en la Vega Baja del Segura.
Ocurre lo mismo que con Albox.

Ciudadela / Ciudadela de Menorca

Ciudadela es la denominación recomendada por la RAE y la anterior oficial a Ciutadella de Menorca.
Ciudadela de Menorca es la denominación que aparece en diccionarios como el de Ramón Ballester.

Cogollos de Guadix / Cogollos de Guadij

Se ubica en la provincia de Granada.
Ocurre lo mismo que con Albox.

Cogull / Cogul

Se ubica en la provincia de Lérida.
Su nombre oficial es El Cogul y el anterior a este era Cogull en cuanto al municipio, pero alrededor de los años 60/70 el nombre oficial del núcleo era «Cogull o Cogul».

Collado Villalba / Villalba de Guadarrama

Collado Villalba es su nombre oficial y Villalba de Guadarrama es la denominación que utiliza Renfe para referirse a la estación pero solo para trenes de Media Distancia, para trenes de Cercanías utiliza la abreviación Villalba.

Cornellá de Llobregat / Cornellá

«Cornellá de Llobregat» es el nombre recomendado por la RAE y «Cornellá» es el antiguo nombre oficial, actualmente el nombre oficial es Cornellà de Llobregat.

Cubas de la Sagra / Cubas

«Cubas de la Sagra» es el nombre oficial y «Cubas» aparece por ejemplo en el nomenclátor Nomecalles de la Comunidad de Madrid para referirse al núcleo.

Daganzo de Arriba / Daganzo

«Daganzo de Arriba» es su nombre oficial y «Daganzo» es como lo denomina el Ayuntamiento en su página web, pues Daganzo de Abajo ya no existe, por tanto su apellido es innecesario.

Dehesas de Guadix / Dehesas de Guadij

Ocurre lo mismo que con Albox/Alboj.

Dosriús / Dosríus

Ocurre lo mismo que con Asentiú/Asentíu.

El Boalo / El Boalo-Cerceda-Mataelpino

«El Boalo» es su nombre oficial y «El Boalo-Cerceda-Mataelpino» el nombre que utiliza el Ayuntamiento en su página web.

El Casar / El Casar de Talamanca

«El Casar» es su nombre oficial y «El Casar de Talamanca» el nombre que se utiliza en algunos artículos de periódico y para diferenciarlo de El Casar (Getafe, Escalona, Cáceres).

Enix / Enij

Ocurre lo mismo que con Albox/Alboj.

Esquirol / Santa María de Corcó

«Esquirol» es el nombre equivalente al oficial «L'Esquirol» y que tuvo oficialidad en algunos períodos del siglo XX. Santa María de Corcó es el equivalente a la denominación en catalán Santa Maria de Corcó que también se utiliza.
Es importante saber que la RAE recomienda usar el nombre en catalán (L'Esquirol) y siempre con mayúscula en el artículo (L').

Estamariú / Estamaríu

Ocurre lo mismo que con Asentiú/Asentíu.

Felanitx / Felanich

Felanitx es su nombre oficial y tradicional en español y catalán.
Felanich es una denominación que aparece en diccionarios como el de Pancracio Celdrán.

Felix / Felij

Ocurre lo mismo que con Albox/Alboj

Figaró-Montmany / El Figaró-Montmany

«Figaró-Montmany» es su nombre oficial, pero en catalán la denominación recomendada es «El Figaró i Montmany». En español se utilizan tanto Figaró como El Figaró, por tanto sería correcto tanto con el artículo como sin él.

Forallach / Vulpellach, Fonteta y Peratallada

«Forallach» es el equivalente al nombre oficial Forallac, pero lo recomendado en catalán según el IEC es Vulpellac, Fonteta i Peratallada cuyo equivalente total en español es Vulpellach, Fonteta y Peratallada.

Fornalutx / Fornaluch

Fornalutx es su nombre oficial y tradicional en español y catalán.
Fornaluch es una denominación que aparece en diccionarios como el de Pancracio Celdrán.

Fuente el Saz de Jarama / la Fuente el Saz de Jarama

«Fuente el Saz de Jarama» es su nombre oficial y en el mapa de cartografía rasterizada del nomenclátor Nomecalles aparecen topónimos como "camino de la Fuente el Saz".

Grandas de Salime / Grandas

Se trata de un concejo asturiano, su nombre en español es Grandas de Salime y el de su capital es Grandas. Considero que no sería incorrecto intercambiar estos nombres. Algo parecido ocurre por ejemplo con el municipio madrileño de Orusco de Tajuña/Orusco y con el asturiano Belmonte de Miranda/Belmonte anteriormente mencionado.

Guadalix de la Sierra / Guadalij de la Sierra

Ocurre lo mismo que con Albox, Almorox, Torrox, Borox... Aunque no estoy del todo seguro en este caso.

Guadix / Guadij

Ocurre lo mismo que con Albox/Alboj.
Además, no solo existe el gentilicio accitano para referirse a las personas procedentes de Guadix, también el gentilicio guadijeño que aparece en el DRAE.

Hospitalet de Llobregat / Hospitalet

«Hospitalet de Llobregat» es el nombre recomendado por la RAE y «Hospitalet» es el antiguo nombre oficial, actualmente el nombre oficial es L'Hospitalet de Llobregat pero el Ayuntamiento en su página web lo denomina como L'Hospitalet.

Humanes / Humanes de Mohernando

«Humanes» es el nombre oficial de este municipio guadalajareño y «Humanes de Mohernando» es como lo denomina Renfe, el nombre de la estación es Humanes de Mohernando.

Jerez de la Frontera / Jerez

«Jerez de la Frontera» es su nombre oficial y «Jerez» el nombre que utiliza el Ayuntamiento en su página web.

La Bisbal / La Bisbal de Ampurdán

«La Bisbal» es el antiguo nombre oficial (el actual es La Bisbal d'Empordà) y La Bisbal de Ampurdán es como lo denominan filólogos como Jairo J. Sánchez y así es como aparece en algunos diccionarios.

La Bisbal del Panadés / La Bisbal del Penedés

«La Bisbal» es el antiguo nombre oficial (el actual es La Bisbal del Penedès) y La Bisbal del Penedés sería correcto ya que la RAE recomienda para esa comarca la denominación "el Penedés".

La Nou / La Nou de Berga

La primera voz es la antigua denominación oficial y la segunda aparece en algunos diccionarios.


La Roca / La Roca del Vallés

La primera voz es la antigua denominación oficial y la segunda aparece en algunos diccionarios.

La Roda / La Roda de Albacete

«La Roda» es el nombre oficial de este municipio albaceteño y «La Roda de Albacete» es como lo denomina Renfe, el nombre de la estación es La Roda de Albacete.

Las Rozas de Madrid / Las Rozas

«Las Rozas de Madrid» es su nombre oficial y «Las Rozas» el nombre que utiliza el Ayuntamiento en su página web.


Láujar de Andarax / Láujar de Andaraj

Ocurre lo mismo que con Albox/Alboj.

Letux / Letuj

Ocurre lo mismo que con Albox/Alboj.

Liñola / Linyola

Se ubica en la provincia de Lérida.
Su nombre oficial es Linyola y el anterior a este era Liñola en cuanto al municipio, pero alrededor de los años 60/70 el nombre oficial del núcleo era «Liñola o Linyola».

Llinás del Vallés / Llinás

«Llinás del Vallés» es el nombre recomendado por la RAE y «Llinás» es el antiguo nombre oficial, actualmente el nombre oficial es Llinars del Vallès.

Lominchar / Villanueva de la Sagra

«Lominchar» es su nombre oficial y «Villanueva de la Sagra» es utilizado en algunos artículos de periódicos y el centro de salud del municipio se denomina así.

Malgrat / Malgrat de Mar

La primera voz es la antigua denominación oficial y la segunda aparece en algunos diccionarios además de ser la oficial.

Marratxí / Marrachí

Marratxí es su nombre oficial y tradicional en español y catalán.
Marrachí es una denominación que aparece en diccionarios como el de Pancracio Celdrán.

Masnóu / El Masnóu

La primera voz es la antigua denominación oficial pero siguiendo las reglas de acentuación actuales y la segunda es la misma pero con el artículo que se suele usar para denominar el nombre del municipio.
La RAE recomienda el nombre en catalán El Masnou y también la denominación El Masnóu, pero no Masnóu.

Miravalles / Miraballes

Este municipio se encuentra en la provincia de Vizcaya y su nombre oficial es Ugao-Miraballes, la denominación Miravalles es su antiguo nombre oficial.

Mollet del Vallés / Mollet

Mollet es la antigua denominación oficial y se suele utilizar con el apellido "del Vallés".
Es importante saber que la RAE recomienda la denominación en catalán Mollet del Vallès.

Mongay / Montgay

Se ubica en la provincia de Lérida.
Su nombre oficial es Montgai y el anterior a este era Mongay en cuanto al municipio, pero alrededor de los años 60/70 el nombre oficial del núcleo era «Mongay o Montgay».

Monistrol de Montserrat / Monistrol

Monistrol es la antigua denominación oficial y se suele utilizar con el apellido "de Montserrat".

Montesquiú / Montesquíu

Ocurre lo mismo que con Asentiú/Asentíu.

Montoliú / Montolíu

Ocurre lo mismo que con Asentiú/Asentíu.

Mota del Cuervo / la Mota del Cuervo

Hay veces que se utiliza el artículo "la" antepuesto al nombre oficial del municipio. Por ejemplo, se suele decir "pan de la Mota".

Muduex / Muduej

Ocurre lo mismo que con Albox.

Muros de Nalón / Muros

Se trata de un concejo asturiano, su nombre en español es Muros de Nalón y el de su capital es Muros. Considero que no sería incorrecto intercambiar estos nombres. Algo parecido ocurre por ejemplo con el municipio madrileño de Orusco de Tajuña/Orusco.

Oliús / Olíus

Ocurre lo mismo que con Asentiú.

Orusco de Tajuña / Orusco

«Orusco de Tajuña» es el nombre oficial del municipio y «Orusco» el del núcleo, por tanto, considero que se podrían intercambiar.

Parets del Vallés / Parets

«Parets» es el antiguo nombre oficial y se le suele posponer el apellido "del Vallés".

Pineda de Mar / Pineda

«Pineda» es el antiguo nombre oficial y se le suele posponer el apellido "de Mar".

Pla del Panadés / Pla del Penedés

«Pla del Panadés» es su antiguo nombre oficial, pero Pla del Penedés también sería correcto ya que la RAE recomienda el nombre "el Penedés" para referirse a la comarca en la que se encuentra.

Polop / Polop de la Marina

«Polop» es su denominación oficial tradicional en español y valenciano. En páginas oficiales de turismo del municipio se le añade el apellido "de la Marina".

Portell de Morella / el Portell de Morella

«Portell de Morella» es su nombre oficial pero a veces se le antepone el artículo "el".
Por ejemplo hay una empresa llamada "Manantiales del Portell".

Pozo de Guadalajara / El Pozo de Guadalajara

La primera es su denominación oficial, la segunda aparece en algunos artículos de periódicos.

Puebla de la Sierra / la Puebla de la Sierra

«Puebla de la Sierra» es su nombre oficial pero a veces se le antepone el artículo "la".
Por ejemplo, en la misma zona donde se encuentra el municipio existe el valle de la Puebla.

Puebla de San Miguel / la Puebla de San Miguel

«Puebla de San Miguel» es su nombre oficial pero a veces se le antepone el artículo "la".

Puebla del Caramiñal / la Puebla del Caramiñal

«Puebla del Caramiñal» es su antiguo nombre oficial pero a veces se le antepone el artículo "la".

Puig / El Puig

«Puig» es su antiguo nombre oficial pero a veces se le antepone el artículo "El".
Por ejemplo, en documentos se utiliza para referirse a la batalla de El Puig.

Sallent / Sallent, Cabrianas y Cornet

Sallent es su nombre oficial. Sallent, Cabrianas y Cornet es el equivalente total a la denominación que utiliza el Ayuntamiento en su página web (Sallent, Cabrianes i Cornet).

Salvatierra / Salvatierra de Álava

Su nombre oficial es Agurain-Salvatierra, la denominación Salvatierra de Álava la utiliza Renfe.

San Adrián de Besós / San Adrián del Besós

San Adrián de Besós es su antiguo nombre oficial y el segundo aparece en diccionarios y en la página de Euroferroviarios, por ejemplo.

San Agustín del Guadalix / San Agustín del Guadalij

Ocurre lo mismo que con Albox, Almorox, Torrox, Borox... Aunque no estoy del todo seguro en este caso.

San Andrés de Llevaneras / San Andrés de Llavaneras

San Andrés de Llevaneras es su antiguo nombre oficial y el segundo aparece en diccionarios como el de Pancracio Celdrán.

San Antonio Abad / San Antonio de Portmany

San Antonio Abad es su antiguo nombre oficial y el segundo aparece en algunos artículos de periódicos, por ejemplo.

San Carlos de la Rápita / La Rápita

San Carlos de la Rápita es su antiguo nombre oficial y el segundo es el equivalente total al actual nombre oficial (La Ràpita).

San Feliú de Buxalléu / San Felíu de Buxalléu

Todos los nombres de municipios los cuales son palabras agudas acabadas en -iu pueden llevar tilde en la i (con el acento prosódico en la misma vocal que en catalán) o en la u (siguiendo la Ortografía del 2010, aunque con tilde en la «i» la Fundéu también lo considera correcto).

San Feliú de Codinas / San Felíu de Codinas

Todos los nombres de municipios los cuales son palabras agudas acabadas en -iu pueden llevar tilde en la i (con el acento prosódico en la misma vocal que en catalán) o en la u (siguiendo la Ortografía del 2010, aunque con tilde en la «i» la Fundéu también lo considera correcto).

San Feliú de Guíxols / San Felíu de Guíxols

Todos los nombres de municipios los cuales son palabras agudas acabadas en -iu pueden llevar tilde en la i (con el acento prosódico en la misma vocal que en catalán) o en la u (siguiendo la Ortografía del 2010, aunque con tilde en la «i» la Fundéu también lo considera correcto).
Es importante saber que la RAE recomienda el nombre en catalán Sant Feliu de Guíxols.


San Feliú de Llobregat / San Felíu de Llobregat

Todos los nombres de municipios los cuales son palabras agudas acabadas en -iu pueden llevar tilde en la i (con el acento prosódico en la misma vocal que en catalán) o en la u (siguiendo la Ortografía del 2010, aunque con tilde en la «i» la Fundéu también lo considera correcto).

San Feliú de Pallarols / San Felíu de Pallarols

Todos los nombres de municipios los cuales son palabras agudas acabadas en -iu pueden llevar tilde en la i (con el acento prosódico en la misma vocal que en catalán) o en la u (siguiendo la Ortografía del 2010, aunque con tilde en la «i» la Fundéu también lo considera correcto).

San Feliú Saserra / San Felíu Saserra

Todos los nombres de municipios los cuales son palabras agudas acabadas en -iu pueden llevar tilde en la i (con el acento prosódico en la misma vocal que en catalán) o en la u (siguiendo la Ortografía del 2010, aunque con tilde en la «i» la Fundéu también lo considera correcto).

San Fructuoso de Bagés / San Fructuoso de Bages

Se utilizan indistintamente las denominaciones Bages y Bagés para referirse a la comarca en la que se encuentra.

San Juan de Vilatorrada / San Juan de Torruella

Se utilizan indistintamente estas denominaciones y ambas aparecen en diversos diccionarios, documentos del BOE, etc.

San Juan les Fonts / San Juan de Fuentes

Se utilizan indistintamente estas denominaciones y ambas aparecen en diversos diccionarios, documentos del BOE, etc.

San Julián de Cerdanyola / San Julián de Cerdañola

Se utilizan indistintamente y en algunos documentos se indica que San Julián de Cerdanyola era su nombre oficial y en otros que era San Julián de Cerdañola.
Se ubica en la provincia de Barcelona.

San Martín de Unx / San Martín de Unj

Ocurre lo mismo que con Albox, Almorox, Torrox, Borox... Aunque no estoy del todo seguro en este caso.

San Mateo de Bagés / San Mateo de Bages

Se utilizan indistintamente las denominaciones Bages y Bagés para referirse a la comarca en la que se encuentra.

San Sadurní de Noya / San Sadurní

San Sadurní de Noya es el equivalente en español a Sant Sadurní d'Anoia (su nombre oficial).
San Sadurní es el equivalente a Sant Sadurní, la denominación que utiliza el Ayuntamiento en su página web.

Santa Fe del Panadés / Santa Fe del Penedés

«Santa Fe del Panadés» es el antiguo nombre oficial (el actual es Santa Fe del Penedès) y Santa Fe del Penedés sería correcto ya que la RAE recomienda para esa comarca la denominación "el Penedés".

Santa Perpetua de Moguda / Santa Perpetua de la Moguda

La primera es el antiguo nombre oficial, la segunda se utiliza pero mucho menos, al igual que Santa Perpètua de la Mogoda.

Sardañola del Vallés / Cerdanyola del Vallés

«Sardañola del Vallés» es el nombre recomendado por la RAE y «Cerdanyola del Vallés» es el antiguo nombre oficial, actualmente el nombre oficial es Cerdanyola del Vallès.

Sax / Saj

Ocurre lo mismo que con Albox.

Ses Salines / Las Salinas

La primera voz es la denominación oficial y la segunda aparece en algunos diccionarios como el de Pancracio Celdrán.

Sobrado / Sobrado de los Monjes

Sobrado es su nombre oficial y Sobrado de los Monjes, al igual que Sobrado dos Monxes aparece en algunos documentos.

Soto del Barco / Soto

Se trata de un concejo asturiano, su nombre en español es Soto del Barco y el de su capital es Soto. Considero que no sería incorrecto intercambiar estos nombres. Algo parecido ocurre por ejemplo con el municipio madrileño de Orusco de Tajuña/Orusco.

Soto del Real / el Soto del Real

«Soto del Real» es su nombre oficial pero a veces se le antepone el artículo "el", por ejemplo para referirnos a la urbanización Jardín del Soto (oficialmente Jardín de Soto) ubicada dentro del término municipal.

Teulada / Teulada-Moraira

«Teulada» es su nombre oficial y «Teulada-Moraira» el nombre que utiliza el Ayuntamiento en su página web.

Tolox / Toloj

Ocurre lo mismo que con Albox.

Torrelavid / Terrasola y Lavid

«Torrelavid» es el equivalente al nombre oficial Torrelavit, pero lo recomendado en catalán según el IEC es Terrassola i Lavit cuyo equivalente total en español es Terrasola y Lavid.

Torrox / Torroj

Ocurre lo mismo que con Albox.


Tossa de Mar / Tossa

«Tossa» es el antiguo nombre oficial y se le suele posponer el apellido "de Mar".

Urdax / Urdaj

Ocurre lo mismo que con Albox.

Vallbona / Vallbona de Noya

«Vallbona» es el antiguo nombre oficial y se le suele posponer el apellido "de Noya".

Valls d'Aguilar / Valls de Aguilar

Se utilizan indistintamente y en algunos documentos se indica que Valls d'Aguilar era su nombre oficial y en otros que era Valls de Aguilar.
Se ubica en la provincia de Lérida.

Vandellós y Hospitalet del Infante / Vandellós y Hospitalet

El antiguo nombre oficial de la localidad de L'Hospitalet de l'Infant era Hospitalet pero a veces se le añade el apellido "del Infante".
Por tanto, son igual de correctas.

Vendrell / El Vendrell

Vendrell es el antiguo nombre oficial y El Vendrell es el nombre oficial actual que recomienda la RAE y que en principio no solo pertenece a la lengua catalana sino también a la lengua española, pues la RAE no ha indicado que NO pertenezca a esta última.

Vich / Vic

Vich es el antiguo nombre oficial, Vic también aparece en diversos documentos y es el nombre oficial.

Vilafant / Vilafán

Vilafant es el nombre oficial y Vilafán aparece en algunos artículos de periódico.

Vilallonga / Vilallonga del Campo

Vilallonga es el antiguo nombre oficial y Vilallonga del Campo aparece en algunos diccionarios como el de Pancracio Celdrán.

Villafranca del Panadés / Villafranca del Penedés

«Villafranca del Panadés» es el antiguo nombre oficial (el actual es Vilafranca del Penedès) y Villafranca del Penedés sería correcto ya que la RAE recomienda para esa comarca la denominación "el Penedés".

Villajoyosa / La Vila

Su nombre oficial es La Vila Joiosa/Villajoyosa y, además, tanto en español como en valenciano se utiliza el topónimo La Vila.
Por ejemplo, el geógrafo Francisco Carreras y Candi en algunas de sus obras indica la existencia del topónimo La Vila, gracias a esto pude saber que La Vila no solo es un topónimo de la lengua valenciana, sino también de la española.

Villanueva de la Cañada / La Despernada

La segunda aunque actualmente no tenga oficialidad en el pasado la tuvo, dentro del término hay un centro de salud con este nombre.

Vilopriú / Vilopríu

Ocurre lo mismo que con Asentiú/Asentíu.

CON TRES DENOMINACIONES EN ESPAÑOL

Abanto y Ciérvana / Abanto / Abanto y Ciérvena

Abanto y Ciérvana es su denominación cooficial y que incluye a Ciérvana a pesar de que este núcleo sea un municipio independiente. Abanto es su denominación eliminando el núcleo de Ciérvana que ya no forma parte de este, por tanto, no tiene sentido que forme parte del nombre oficial de este municipio.
De hecho, la Real Academia de la Lengua Vasca recomienda denominar este municipio como Abanto y no como Abanto Zierbena que es su nombre cooficial.
No solo Ciérvana es correcto para denominar al núcleo, también Ciérvena según la Diputación de Vizcaya.


Alcalá de Chivert / Alcalá de Chivert-Alcocebre / Alcalá de Chivert-Alcocéber

La primera es el antiguo nombre oficial y las dos restantes son las equivalentes totalmente al nombre que utiliza el Ayuntamiento en su página web (Alcalà de Xivert-Alcossebre)

Arbácegui y Guerricaiz / Munditívar / Munditíbar

Estas tres denominaciones están en concordancia con la denominación oficial del municipio Munitibar-Arbatzegi-Gerrikaiz.

Arbós / Arbós del Panadés / Arbós del Penedés

Arbós es una denominación que aparece en diversos documentos del BOE, Hemeroteca, etc.
Arbós del Panadés es el antiguo nombre oficial.
Arbós del Penedés sería correcto ya que la RAE recomienda para esa comarca la denominación "el Penedés".

El Barco de Valdeorras / El Barco / Barco de Valdeorras

Su nombre oficial es O Barco de Valdeorras y su antiguo nombre oficial en algunas fuentes indica que era El Barco, en otras Barco de Valdeorras y en otras El Barco de Valdeorras.
Se encuentra en la provincia de Orense.

Ferrol / el Ferrol / El Ferrol

Ferrol es su nombre oficial y la Fundéu tiene constancia de que existen las tres denominaciones.

Guardamar / Guardamar de la Safor / Alquerieta de Guardamar

Guardamar es su antiguo nombre oficial al cual se le suele añadir el apellido "de la Safor" (actual nombre oficial). Alquerieta de Guardamar es el equivalente. enespañol a L'Alquerieta de Guardamar, denominación que aparece en la Enciclopedia.cat y que ya se utilizaba por lo menos desde el siglo XIX (aparece así en el nomenclátor de 1888)

Oropesa / Oropesa de Toledo / Oropesa y Corchuela

Oropesa es su nombre oficial, Oropesa de Toledo es la denominación que utiliza Renfe y Oropesa y Corchuela la denomiación que utiliza el Ayuntamiento en su página web.

Prat de Llobregat / El Prat / El Prat de Llobregat

Prat de Llobregat es el antiguo nombre oficial, El Prat es la denominación que recomienda la Fundéu y El Prat de Llobregat el nombre oficial que la RAE recomienda.

San Fernando / La Isla / San Fernando de Cádiz

San Fernando es su nombre oficial, La Isla es otra denominación bastante usada y que este uso hizo que hubiera partidos políticos que pidieran el cambio de nombre oficial de San Fernando a La Isla y San Fernando de Cádiz es la denominación que utiliza Renfe.

San Vicente de Montalt / San Vicente de Mont-Alt / San Vicente de Llavaneras

San Vicente de Montalt y San Vicente de Mont-Alt se utilizan de forma indistinta, probablemente la segunda es su antiguo nombre oficial. San Vicente de Llavaneras es el equivalente a la denominación en catalán Sant Vicenç de Llavaneres (aparece esta en la Enciclopedia.cat)

Seo de Urgel / la Seo de Urgel / La Seo de Urgel

Seo de Urgel es el antiguo nombre oficial y recomendado por la RAE el cual a veces se le añade al artículo "la".
La Seo de Urgel es la denominación que indica la Generalidad de Cataluña que es tradicional en español.

CON CUATRO DENOMINACIONES EN ESPAÑOL

Ávila / Ávila del Rey / Ávila de los Leones / Ávila de los Caballeros

Ávila es su denominación oficial y las cuatro aparecen en la página web del Ayuntamiento además de aparecer en diccionarios como el de Pancracio Celdrán.

San Andrés de Llavaneras / San Andrés de Llevaneras / Llevaneras / Llavaneras

San Andrés de Llavaneras y San Andrés de Llevaneras se usan de forma indistinta.
Llavaneras y Llevaneras son los equivalentes en español a la denominación que utiliza el Ayuntamiento en su página web: Llavaneres.

Montoliú de Segarra / Montolíu de Segarra / Montoliú de Cervera / Montolíu de Cervera

Montolíu de Cervera es el antiguo nombre oficial y Montoliú de Cervera también es correcto porque según Fundéu: Todos los nombres de municipios los cuales son palabras agudas acabadas en -iu pueden llevar tilde en la i (con el acento prosódico en la misma vocal que en catalán) o en la u (siguiendo la Ortografía del 2010, aunque con tilde en la «i» la Fundéu también lo considera correcto).
Montoliú de Segarra y Montolíu de Segarra son totalmente las equivalentes a la denominación oficial Montoliu de Segarra.

Piedrafita / Piedrafita del Cebreiro / Piedrafita de El Cebrero / Piedrafita del Cebrero

Piedrafita es su antiguo nombre oficial al cual a veces se le añade el apellido "del Cebreiro" , otras veces "de El Cebrero" y otras "del Cebrero".
A "el Cebrero" o "El Cebrero" se refiere a una parroquia y lugar que hay dentro del mismo municipio y que a veces aparece con el artículo en mayúscula inicial y otras veces con minúscula inicial.
En Madrid hay una calle denominada Piedrafita del Cebreiro.
Se encuentra en la provincia de Lugo.

CON CINCO DENOMINACIONES EN ESPAÑOL

Palafrugell

Palafrugell, Calella, Llafranch, Llofriú y Tamariú

Palafrugell, Calella, Llafranch, Llofríu y Tamaríu

Palafrugell, Calella, Llafranch, Llofríu y Tamariú

Palafrugell, Calella, Llafranch, Llofriú y Tamaríu

Palafrugell es su nombre oficial y las otras cuatro denominaciones son equivalentes a cómo lo denomina el Ayuntamiento en su página web "Palafrugell, Calella, Llafranc, Llofriu, Tamariu".





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2024 Creado por Jaime con Wix.com

bottom of page